La deuda eterna de Carlos Gardel


Historia de un villorio llamado Cali que aprendió a amar los tangos con la voz de Gardel, pero que tuvo que resignarse a no poderlo escuchar de viva voz, justo el día en que murió, el 24 de junio de 1935. Crónica.

Por Lucy Lorena Libreros
Ilustración: Fabián Ramírez

La memoria centenaria de Arcesio Valencia lo recuerda bien: aquel fatídico 24 de junio fue un lunes. Un lunes de nubes dispersas y sol aplastante. Un lunes con un cielo pálido como pergamino y sin obstáculos para que el avión F-31 de la empresa Saco, que traía consigo a Carlos Gardel, a sus tres guitarristas y a todo su séquito de colaboradores, 15 personas en total, tuviera un aterrizaje feliz.

Ese día, bien temprano en la mañana, Arcesio, a bordo de su bicicleta, había salido de la que aún sigue siendo su casa en el barrio Obrero —una edificación apostada justo frente al parque de este emblemático barrio— rumbo hacia el Guabito, el pequeño puerto aéreo con que contaba la ciudad hace 75 años y en el que trabajó como mecánico de la Fuerza Aérea, hasta el día en que soltó la caja de herramientas.

Al otro lado de la cordillera, en Bogotá, un hombre de sonrisa impecable, voz de tenor y estampa de galán con sombrero ‘ladiao’ de fieltro Borsalino abandonaba el hotel Granada de Bogotá. Tras dos exitosos conciertos en esa ciudad, Gardel apuraba sus maletas para una escala técnica en Medellín antes de viajar a la capital del Valle. Cumpliría así con el suceso musical más importante de que se tuvo noticia en esa villa de 90 mil habitantes que era la Cali de entonces: la presentación del “artista cinematográfico argentino” —como se leía en las páginas del Diario del Pacífico— en el Teatro Jorge Isaacs, fundado apenas tres años antes.

Arcesio, enterado de aquella noticia de ilusión a través de la radio, imaginó que podría conseguir una boleta que le asegurara una silla en el teatro, en la zona de Galería, por la que pagaría 40 centavos. Pero los 1.200 tiquetes que salieron a la venta para las dos funciones, lunes y martes, se agotaron en un par de horas y al humilde reparador de pájaros de acero no le quedó de otra que resignarse al intento de robarle un autógrafo al ‘Zorzal criollo’ cuando este descendiera del F-31 en suelo caleño.

Sentía —dice hoy, con su figura menuda derramada en un viejo sillón de su casa— que era un premio apenas justo para un seguidor incansable de ese hombre de voz portentosa que le había enseñado con sus canciones a soñar con el pasado que aflora, el tiempo viejo que llora y que nunca volverá.

Aquel autógrafo sería una medalla de oro para reconocer las tardes de soledad en las que, camuflado en la última fila de los teatros, a veces con la complicidad de los porteros que no le cobraban la entrada, seguía con emoción ‘Espérame’, ‘Luces de Buenos Aires’ y ‘El tango en Broadway’, películas en las que el ‘Morocho del abasto’ —como solían llamarlo los porteños del río de La Plata— había grabado, guitarra en mano, con la Paramount Pictures francesa y que a Cali llegaban con retraso.

Ese fervor lo compartía con otros miles de caleños que esperaban, ese lunes, a que llegaran las 9 de la noche, hora prevista para el concierto. Así lo indicaba la boleta, impresa en letras desordenadas. El show —se leía— estaría dividido en dos partes: primero se proyectaría un noticiero y una de las películas que inmortalizara al cantautor argentino, la comedia ‘La casa es seria’. Después… “Carlos Gardel en persona”. La entrada más costosa, para Palco de Primera, se conseguía en 2 pesos. La más barata, era justamente a la que aspiraba Arcesio, en Galería.

La expectativa no podía ser más grande. Aquel año, 1935, Gardel había grabado varios de sus éxitos más inolvidables: ‘Volver’, ‘Por una cabeza’, ‘Volvió una noche’ y ‘El día que me quieras’. Un año atrás había grabado ‘Cuesta abajo’, la mejor película hablada en castellano hasta entonces producida por un estudio de Hollywood.

El domingo anterior, en la noche, muchos caleños habían escuchado a Gardel a través de ‘La voz de la Víctor’, emisora bogotana en la que el cantante se despidió de la capital y habló con fervor de sus deseos de regresar a Colombia tras su gira por Medellín y Bogotá y la culminación de la misma en Cali.

“El alma latina sabe sentir esa música embrujada que es el tango, sabe arrancar sus más hondos secretos a la música criolla”, le escucharon decir al argentino a través de las ondas siderales. Después dejaron escapar algunos de esos versos que los gardelianos cantaban en las cantinas: “Verás que todo es mentira, verás que nada es amor, que al mundo nada le importa, yira, yira” . Cuando la canción acabó, se alzó de nuevo la voz de tenor del gaucho para dirigirse a los oyentes con una frase que más parecía un presentimiento que una despedida: “Quiero volver a Colombia, pero el hombre propone y Dios dispone”.

El periódico más importante de la primera mitad del Siglo XX en Cali, el Diario del Pacífico, alimentaba con sus páginas la ansiedad. Invitaba a los caleños a asistir a los conciertos e informaba que, tras su paso por Cali hasta el miércoles 26 de junio, el artista seguiría su viaje hasta Buenaventura, en donde tomaría “uno de los barcos de la Grace Line que lo llevará a Nueva York, en donde cumplirá un contrato con la Paramount Pictures”.

La ciudad, había caído rendida ante el embrujo de ese ‘sentimiento triste que se baila’, como definiera alguna vez al tango Enrique Santos Discépolo. Sucumbió a la nostalgia de ese aire musical auténticamente urbano, a sus historias de amores fáciles y de baile, de sueños y también de muerte, escritas a ambos lados del río de La Plata.

Había aprendido que un adinerado era un bacán; la barra, un grupo de amigos. Que campanear no era otra cosa que mirar; que pobre era sinónimo de mistongo; que una novia es una piba y que a las percantas, a las mujeres, bien podían dedicárseles todos los tangos de este mundo. Eran todos vocablos de ese universo lunfardo y de la entraña social más popular que el Zorzal alimentaba con sus melodías.

Así estaban los ánimos gardelianos, cuando al medio día de ese lunes el jadear quejumbroso de la radio informaba que el avión en el que viajaba el Zorzal haría primero una escala en Medellín para abastecerse de combustible. Gardel, aún en Bogotá, sonreía ante la prensa para la que sería la última foto tomada en vida.

Miles de caleños, unos dos mil según documenta la prensa de la época, entre ellos decenas de jóvenes mujeres, provenientes de El Vallado, El Pueblo, La Loma de la Cruz, La Loma de las Mesas, San Antonio y El Centro, como se llamaban los escasos seis barrios con que contaba la ciudad, no aguantaron la impaciencia y prefirieron apostarse en el Guabito a la espera de su llegada a las 4 de la tarde y después acompañarlo en su entrada triunfal a Cali.

Miles más aguardaban en la Carrera 3 con 12, a las afueras del Jorge Isaacs. Seguidores de Gardel que habían llegado de Buga, de Tuluá, de Popayán y hasta de Armenia acechaban las esquinas cercanas al teatro con la esperanza de obtener una boleta o de observar de cerca al cantor gaucho. El comercio había anunciado que cerraría temprano sus puertas. Las señoras en casa apuraban los oficios domésticos para seguir sin interrupciones la transmisión por radio.

Pero Carlos Gardel nunca llegó. El trimotor F-31, piloteado por Ernesto Samper Mendoza —uno de los impulsores de la aviación nacional—, quedó envuelto en llamas a las 2:58 de la tarde de ese 24 de junio de 1935, con sus viajeros y sus 1206 kilos de peso en la pista del Olaya Herrera de Medellín, después de haber chocado contra el ‘Manizales’ de Scadta (Sociedad Colombiana de Transportes Aéreos), que aguardaba turno para volar hacia la capital del país.

La noticia hizo vibrar los telégrafos de todo el país. Y cuando aterrizó en el Guabito —que después se convertiría en la Escuela Marco Fidel Suárez— muchos creían que se trataba de una broma. Pero entonces las mujeres acabaron por rendirse a las lágrimas con cada nuevo detalle de la noticia que se escurría por la radio.

Arcesio también, minutos después. Sólo en ese momento entendió que el rey del tango, la voz idolatrada de la música popular, el hombre que había puesto de pie al público de la Ópera de París, que había robado aplausos en España y Estados Unidos, había conocido la muerte sin saber que quedaría con una deuda eterna con el más devoto y humilde de sus seguidores en Cali.

****

Así se tratara en realidad de un accidente de tránsito, cuando la noche de ese 24 de junio cayó todos comenzaron a hablar de que aquella fecha pasaría a la historia no sólo por la muerte de Gardel, sino la ocurrencia de la más grande tragedia aérea hasta entonces de la aviación en Colombia. Esa que otro argentino, José María Flores, había inaugurado en junio de 1893 cuando se elevó sobre los cielos de Popayán a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.

La escena en Medellín era dantesca, de no creer: 17 muertos en total. Junto a Gardel habían perdido la vida el guitarrista Guillermo Barbieri, el autor de sus letras Alfredo Le Pera, el empresario teatral Henry Swartz, su secretario personal, José Corpas Moreno y su masajista Alfonso Azzaf.

Con graves quemaduras, otros dos de sus guitarristas, Ángel Riverol y José María Aguilar sobrevivieron. El primero sólo dos días. El segundo, unos pocos años más hasta que la mala suerte volvió a sorprenderlo con otro siniestro en carretera.

La tripulación del ‘Manizales’ no corrió con mejor suerte. Piloteado por el aviador alemán Hans Thom, llevaba como pasajeros, entre otros, al empresario Guillermo Escobar Vélez; a Estanislao Zuleta Ferrer (padre de quien después sería gran filósofo y escritor), Jorge Moreno Olano y Lester W. Straus. Ninguno sobrevivió.

Nadie dudó de que en suelo paisa había muerto Gardel. Como tampoco que había nacido un mito perfecto: a lo confuso de su lugar de origen —uruguayos, franceses y argentinos aún lo reclaman como suyo—; a la incertidumbre por la fecha en que nació; al desconocimiento de quién fue su padre, a la historia de su madre lavandera, a su pasado de pobreza que incluso le costó un balazo que vivió con él en uno de sus pulmones, venía a sumarse, ese lunes 24 de junio de 1935, una muerte temprana. Parecía que las únicas certezas en la vida del ‘Zorzal criollo’ fueron las 957 canciones que grabó con la RCA Víctor.

El abogado Darío Encinales completa tres décadas estudiando con esmero la historia del cantante argentino. En su natal Sevilla creció arrullado con los versos de lunfardo que entonaba Gardel “con su voz magistral e irrepetible”. Un hecho apenas lógico, dice, por la cercanía de su pueblo con el Eje Caferero y con Manizales, una ciudad, a su juicio, verdaderamente tanguera.

Sin desconocer el impacto que generó la muerte de Gardel en Cali 75 años atrás, Encinales cree, sin embargo, que en aquella época no existía una gran afición por ese género argentino en la capital del Valle.

“La verdad —apunta el abogado— era el gusto de unos pocos, sobre todo de gente venida de Manizales, empresarios cafeteros que fueron los que en realidad promovieron el género. Cali siempre ha tenido un temperamento musical alegre y eso no combinaba con el espíritu de nostalgia del tango. Ya desde entonces comenzaba a notarse la influencia masiva de los sonidos antillanos en el gusto musical de la ciudad”.

Que se hubiesen agotado las boletas para sus presentaciones en 1935, que caleños como Arcesio Valencia reverenciaran al más grande exponente del tango, no era más que la respuesta, piensa Darío, al fenómeno mismo que representaba Gardel.

“Era la estrella del momento. Que un artista con sus cualidades vocales y su notorio éxito en Hollywood se presentara en Cali —no hay que olvidar que Gardel entra a Cali no por su música, sino por sus películas— era natural que generara semejante expectativa”.

No lo cree así Jorge Restrepo Potes, también abogado, y quien culpa a su madre Bertha Lucía Potes de su amor por los tangos de Gardel. Hoy se precia de contar con 780 canciones en mp3 del Zorzal y de visitar por lo menos una vez al año, sin falta, la tumba del artista argentino en el cementerio La Chacarita de Buenos Aires.

“Lo que sucedía con Gardel —reflexiona Potes— en esos años no sólo moda. Poco antes de su llegada a Colombia, venía de triunfar en Europa y de grabar varias de sus canciones más reconocidas. Pero lo que realmente le generaba adeptos era su registro de barítono casi perfecto. Tan inigualable que nunca la historia tuvo un segundo Gardel”.

Tan inigualable que la mayoría de esos 1.200 caleños que habían comprado su boleta para escuchar en persona al rey del tango nunca le reclamaron a Cine Colombia —empresa encargada de traerlo al país— devolución alguna de dinero. La misma noche de su muerte y durante semanas enteras, teatros de la ciudad como el Colombia, el Municipal y el Jorge Isaacs programaron funciones, a precios populares, de las películas del artista argentino.

Desde entonces, cada 24 de junio se alborotan las nostalgias tangueras de esa Cali con la que Gardel terminó en deuda eterna. Cada 24 de junio, Leyda Santa consigue que la aguja de un tocadiscos de 78 revoluciones por minuto invite a todos a la pista de La Matraca, esa esquina del barrio donde Gardel es ley.

Desde entonces, cada 24 de junio, Arcesio Valencia y su memoria sin fisuras ayudan a revivir la tragedia, y también el fervor que despertó en la ciudad aquel hombre de sonrisa impecable y estampa de galán, con sombrero de fieltro Borsalino.

A salvo por completo de los tormentos del pasado, de ese autógrafo que nunca fue, el viejo de 99 años confiesa haber perdonado al Zorzal porque “más tarde que temprano me encontraré con él allá en la eternidad”.

Arcesio conoce bien aquello de que ...sentir que es un soplo la vida, que 75 años no es nada...

Comentarios

  1. Muy bueno... soy Marcela Corpa alguien en la familia de José Corpas Moreno. Pueden conocer mi testimonio sobre el asistente de Gardel en su última gira en mi perfil de g+.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario